Análisis tecnológico del reloj atómico

Un reloj atómico es el reloj más preciso que conocemos, pero en pocos sitios explican por qué se llama atómico o cómo funciona.

Imagen relacionadaAsí que nosotros hemos decidido tomar caras en el asunto e intentar explicarlo de forma sencilla sin entrar en detalles complicados, pero contando las bases científicas y explicando por qué un reloj atómico es tan preciso que jamás veremos uno retrasarse ni en nuestra vida ni en la de nuestro sistema solar.

Es esta precisión sin precedentes la que hace del reloj atómico el mejor sistema para medir tiempo, y es el motivo por el que no sólo se utilizan en investigación, donde son fundamentales como ya veremos, sino que también se emplean para mantener todos los relojes oficiales sincronizados al segundo o incluso con mayor precisión.


Para explicar como trabaja un reloj atómico primero tenemos que entender como trabaja un reloj convencional, por ejemplo el reloj de péndulo. Si entendemos este reloj nos será mucho más fácil entender el atómico, ya que se basan en lo mismo, medir algo que se repita cada cierto tiempo, para determinar el valor de ese tiempo.

 En un reloj de péndulo, el tiempo se mide por el tiempo que tarda el péndulo en oscilar de un lado a otro. Esta oscilación se repite continuamente cada cierto tiempo. 

Esto es lo que se llama el periodo, en este caso el tiempo de la oscilación del péndulo de un lado a otro (tiempo en recorrer un ciclo). En la siguiente imagen tiempo que tarda el péndulo desde A hasta A de nuevo. Además el movimiento del péndulo se puede representar mediante una onda. Fíjate en la imagen siguiente:


Los usos más frecuentes de los relojes atómicos son:
Redes de telefonía.
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
Medición del tiempo.
Calibración de equipos.

relojes automaticosLos relojes automáticos no se paran. No dependen de la duración de una batería ni necesitan que se les dé cuerda. Cuando todos los dispositivos punteros que existen hoy en día están hambrientos de energía, su mecanismo constituye un pequeño prodigio técnico que los hace funcionar de forma constante. Basta un apretón de manos, unos aspavientos o el simple balanceo del brazo del portador para perpetuar el reposado tic-tac de las manecillas.

El funcionamiento de los relojes automáticos está basado en su resorte motor, que permite almacenar energía cuando se enrolla y transmitirla al expandirse. Este mecanismo es al que se le da cuerda manualmente a través de una coronilla, situada en la parte exterior del reloj. Pero en los automáticos el resorte se activa a través de un sistema compuesto por un rotor con una masa oscilante y un trinquete.

El secreto de los relojes automáticos: por qué funcionan sin cuerda

URL:

https://omicrono.elespanol.com/2016/06/como-funciona-reloj-atomico/
http://www.areaciencias.com/reloj-atomico.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_at%C3%B3mico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Analisis tecnologico del Celular

Análisis tecnológico de una impresora

Analisis tecnologico de la camara